RICORS24 – Publicidad y Logos

El artículo 21. Publicidad y acceso abierto, de la convocatoria regula lo siguiente:

  1. En las publicaciones y otros resultados, incluidas las publicaciones no científicas dirigidas a público no especializado, a los que puedan dar lugar las actuaciones subvencionadas,las entidades beneficiarias de las ayudas deberán dar difusión al carácter público de la financiación de la actividad subvencionada, haciendo referencia expresa y literal al “Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)” como entidad financiadora: citando el código de identificación asignado a la ayuda, al Fondo Europeo correspondiente, en caso de que fueran cofinanciadas y/o a la Administración pública que participe en la cofinanciación. Además, los beneficiarios deberán adoptar las medidas de publicidad que se determine que estarán disponibles en la webwww.isciii.es.

Dicha difusión también alcanzará al etiquetado del material inventariable que se pudiera adquirir, en su caso, con las subvenciones concedidas, así como en los contratos laborales que se financien.

En todo caso, la referencia expresa y explícita a la financiación obtenida a través del Instituto de Salud Carlos III deberá quedar reflejada de forma clara y proporcional frente al resto de la financiación que se hubiera podido obtener de otras fuentes ajenas al ISCIII.

Por tanto es obligatorio incluir en la financiación lo siguiente: “RD24/00XX/00YY. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Cofinanciado por la Unión Europea”

  1. Cuando los resultados de la actividad subvencionada no sean susceptibles de protección de derechos de propiedad industrial o intelectual, las publicaciones científicas resultantes de la financiación otorgada al amparo de la presente convocatoria deberán estar disponibles en acceso abierto, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio.

A tales efectos, los autores optarán por publicar en revistas de acceso abierto o bien por autoarchivar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, recogidos en la Plataforma Recolecta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología u otros repositorios promovidos por las propias instituciones, los trabajos científicos que hayan sido aceptados para su publicación en publicaciones seriadas o periódicas. En todo caso, se recogerán también en el Repositorio Institucional de Salud del ISCIII, Repisalud.

  1. El ISCIII podrá requerir a las entidades beneficiarias la acreditación del cumplimiento de estas obligaciones. Su incumplimiento podrá conllevar la solicitud de reintegro de los fondos concedidos.

Junto a la resolución definitiva de concesión se colgaron unas instrucciones en las que tenéis más información respecto a la publicidad de los fondos que financian estas ayudas, https://sede.isciii.gob.es/anouncements_detail.jsp?pub=51395 que debéis leer.

Desde esta url podéis descargar los logos y la guía sobre su uso que debéis incluir en todos los documentos normalizados/contratos de personal/web que debéis utilizar:

https://www.isciii.es/financiacion/aes/cofinanciacion-ue

Adjunto también los logos del ISCIII y del Ministerio por si fueran de utilidad, añadiendo también el logo de la cofinanciación.

 

 

 

Ignacio Lizasoain, nuevo director del Instituto de Investigación del 12 de Octubre

Ignacio Lizasoain retrato con camisa blanca
Ignacio Lizasoain ha sido designado como el nuevo director del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12. 
El Dr.Lizasoain es catedrático en el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde el 2007. Compagina su labor en dicho departamento y en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre (i+12).

Seminario Formativo – 13 de enero de 2025

Hora: 13 ene 2025, 16:00 h.

https://rediris.zoom.us/j/92565150646?pwd=MsVgyBQY3DFYOGneZyZvfqNhszg1d1.1

  • Hospital Universitario Mutua de Terrassa: Título: ‘Identificación de potenciales fármacos mediante un estudio multiómico en el pronóstico post-ictus’. Ponente: Natalia Cullell.
  • Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Título: Proyectos activos y en desarrollo para mejorar la calidad de la atención a los pacientes con ictus y sus familias. Ponente: Marta Oses.
  • IMAS12. Instituto de Investigación Biomédica Hospital Doce de Octubre. Título: La administración diurna de DNasa-I protege a los ratones del ictus isquémico en el modelo tromboembólico in situ. Ponente: Gaohong Di.

Oferta de trabajo – Neurolólogo/a Vascular

Desde el grupo del Hospital Josep Trueta de Girona, nos hacen llegar la siguiente oferta de trabajo que han publicado hace unos días.
Se oferta vacante de neurolólogo/a vascular con contrato a tiempo completo hasta abril de 2027 y con posibilidad posterior de optar a plaza. Se ofrece jornada completa con actividad en neurovascular a tiempo completo: pase de Unidad de Ictus, consulta monográfica, gabinete de neurosonología y guardias localizadas de neurovascular. Posibilidad de hacer guardias de presencia. Equipo joven y multidisciplinar. Centro terciario de ictus con acceso a terapia endovascular del ictus 24/7, siendo el de referencia en la provincia de Girona. Posibilidad de investigación en enfermedades cerebrovasculares, proyectos en red CICAT y RICORS. Hospital universitario con facultad de Medicina y Enfermería. 2 residentes de Neurología al año. Si estás interesado/a, contacta en el 666 682811 o por correo electrónico a  mterceno.girona.ics@gencat.cat

Oferta de trabajo – Postdoctoral Position in Stroke Research, 3D cellular models

Postdoctoral Position in Stroke Research, 3D cellular models

Location: Institut d’Investigació Sanitària de les Illes Balears (IdISBa), University of Balearic Islands (UIB), Palma, Spain

Contact: Dr. Cristofol Vives-Bauza (cristofol.vives@uib.cat)

We are seeking an enthusiastic and motivated postdoctoral researcher to join our Neurobiology Lab at IdISBa. Our research focuses on the generation of 3D models-derived from patient’s of blood brain barrier and neurovascular unit, leveraging cutting-edge cellular and molecular biology.

Información Completa